Cuando la emoción enseña más que la palabra
Tus docentes pueden dominar la materia, pero sin inteligencia emocional el aprendizaje se resiente; obtén datos claros en solo 15 minutos.
Imagina entrar en un aula donde el temario fluye, las preguntas brotan y, aun así, el ambiente se percibe tenso. No es tu programa académico: es la competencia emocional del docente. Evaluarla ya no es una intuición; hoy puedes medirla con Competencias Emocionales Docentes (CED).
Lo que mide (y por qué importa)
CED analiza seis indicadores críticos—conciencia y control emocionales, empatía, comunicación emocional, resolución de conflictos, capacidad de relación y percepción general—mediante 28 ítems cerrados y una pregunta abierta que tus estudiantes responden en escala de cinco niveles. Cada bloque refleja habilidades reconocidas por la investigación como palancas de clima positivo y rendimiento académico. Un metaanálisis reciente subraya que la competencia socio‑emocional docente incrementa la implicación del alumnado y reduce la indisciplina. Además, estudios sobre regulación emocional concluyen que los profesores que gestionan sus emociones ofrecen interacciones más eficaces y equitativas.
Cómo funciona
Aplicación online, colectiva o individual, con estudiantes de 9 a 18 años.
Duración: 10‑15 minutos.
Informes: automáticos, con gráficos comparativos por docente, grupo y colegio.
Re‑aplicación: compara resultados a lo largo del curso y mide el impacto de tu plan de formación.
Lo que tu colegio gana
Diagnóstico preciso. Obtienes datos que van más allá de la observación informal y de las encuestas de satisfacción genéricas.
Cultura de retroalimentación. Al involucrar al alumnado como observador directo fortaleces la confianza y la corresponsabilidad. Investigaciones del modelo Prosocial Classroom muestran que docentes con alto dominio emocional sostienen relaciones más positivas y gestionan mejor el aula.
Evidencia para la formación. Con CED justificas inversiones en programas de bienestar y monitoreas su eficacia sin recurrir a costosos estudios externos.
Ventaja reputacional. Familias y organismos certificadores valoran un claustro comprometido con el desarrollo socioemocional, factor clave en los rankings educativos actuales.
Siete claves para una implantación exitosa
Presenta la herramienta como un espejo, no como examen.
Explica a los alumnos la confidencialidad de las respuestas.
Agenda la aplicación en momentos sin carga evaluativa.
Acompaña los resultados con talleres breves de alfabetización emocional.
Integra los hallazgos en las reuniones de desarrollo profesional docente.
Repite la medición tras cualquier formación específica.
Celebra las mejoras: la motivación también se contagia.
“Los números hablan: cuando un profesor sube apenas un punto en regulación emocional, la participación del alumnado aumenta hasta un 12 %” (Frontiers in Psychology, 2025)
¿Quieres conocer todos los detalles de esta herramienta?
En la web de Habilmind podrás conocer los detalles de esta herramienta incluida en la plataforma Habilmind.
¿Ya eres usuario? Activa Competencias Emocionales Docentes para tu colegio ahora
Solicita a través de nuestro sistema de tickets la herramienta Competencias Emocionales Docentes para tu centro educativo.
¿Aún no eres usuario?
Puedes utilizar esta herramienta en un número limitado de alumnos a través de la versión Lite de Habilmind.